23 °c
Santo Domingo
domingo, enero 17, 2021
RCC Media
rumba985fm.com
  • Inicio
  • Emisoras
  • Noticias
  • Videos
    • Todo
    • El patrón de la tarde videos
    • El rumbo de la tarde
    • El sol de la mañana videos
    • El sol de la tarde videos
    • Parate ya videos
    • WT40 videos
    José Devárez: Trasladan animales del Zoológico de Gurabo

    Bernardo Colón Exdiputado nos comenta de su separación del Partido Revolucionario Dominicano.

    Juan Bonilla: Peligro al confiarse en tiempos de coronavirus (28 /09/2020)

    Juan Bonilla: Se debe de tratar con prudencia romper el orden establecido.

    José Devárez: Trasladan animales del Zoológico de Gurabo

    José Devárez: Varios sectores acostumbrados a que gobierno intervenga en fluctuación de precios.

    José Devárez: Trasladan animales del Zoológico de Gurabo

    Neumólogo Nicolás Batlle nos habla de las apertura de nuevas instalaciones para pacientes del Homs.

    Juan Bonilla: Peligro al confiarse en tiempos de coronavirus (28 /09/2020)

    Haime Thomas: Este gobierno es muy comunicativo pero con una gran deficiencia de comunicación.

    José Devárez: Trasladan animales del Zoológico de Gurabo

    Dr Benjamín Hernández nos platica sobre la situación del Covid en clínica Corominas en Santiago.

    Juan Bonilla: Peligro al confiarse en tiempos de coronavirus (28 /09/2020)

    Juan Bonilla: Gobierno de Abinader complica las cosas dando tanto que explicar.

    Juan Bonilla: Peligro al confiarse en tiempos de coronavirus (28 /09/2020)

    Haime Thomas: Israel ha vacunado a más de 2 millones de su población.

    José Devárez: Trasladan animales del Zoológico de Gurabo

    José Devárez: Las quejas van aumentando respecto al tránsito licey al medio.

  • Programación
  • Nosotros
  • Contacto
Subscríbete
  • Inicio
  • Emisoras
  • Noticias
  • Videos
    • Todo
    • El patrón de la tarde videos
    • El rumbo de la tarde
    • El sol de la mañana videos
    • El sol de la tarde videos
    • Parate ya videos
    • WT40 videos
    José Devárez: Trasladan animales del Zoológico de Gurabo

    Bernardo Colón Exdiputado nos comenta de su separación del Partido Revolucionario Dominicano.

    Juan Bonilla: Peligro al confiarse en tiempos de coronavirus (28 /09/2020)

    Juan Bonilla: Se debe de tratar con prudencia romper el orden establecido.

    José Devárez: Trasladan animales del Zoológico de Gurabo

    José Devárez: Varios sectores acostumbrados a que gobierno intervenga en fluctuación de precios.

    José Devárez: Trasladan animales del Zoológico de Gurabo

    Neumólogo Nicolás Batlle nos habla de las apertura de nuevas instalaciones para pacientes del Homs.

    Juan Bonilla: Peligro al confiarse en tiempos de coronavirus (28 /09/2020)

    Haime Thomas: Este gobierno es muy comunicativo pero con una gran deficiencia de comunicación.

    José Devárez: Trasladan animales del Zoológico de Gurabo

    Dr Benjamín Hernández nos platica sobre la situación del Covid en clínica Corominas en Santiago.

    Juan Bonilla: Peligro al confiarse en tiempos de coronavirus (28 /09/2020)

    Juan Bonilla: Gobierno de Abinader complica las cosas dando tanto que explicar.

    Juan Bonilla: Peligro al confiarse en tiempos de coronavirus (28 /09/2020)

    Haime Thomas: Israel ha vacunado a más de 2 millones de su población.

    José Devárez: Trasladan animales del Zoológico de Gurabo

    José Devárez: Las quejas van aumentando respecto al tránsito licey al medio.

  • Programación
  • Nosotros
  • Contacto
domingo, enero 17, 2021
Ningún resultado
Ver todos los resultados
RCC Media
Ningún resultado
Ver todos los resultados
Home La91-Cultura

ASÍ ES COMO EE.UU. QUIERE, Y AL FIN PUEDE, APLASTAR DEFINITIVAMENTE A HUAWEI

Por Michael Monegro
agosto 21, 2020
En La91-Cultura, La91-Tecnología
126 8
0
ASÍ ES COMO EE.UU. QUIERE, Y AL FIN PUEDE, APLASTAR DEFINITIVAMENTE A HUAWEI
Compartir en WhatsappCompartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir por email

Las últimas medidas estadounidenses ponen finalmente contra las cuerdas a Huawei, cerrando los atajos. El plan ya está en marcha y, si nada lo evita, Huawei colapsará pronto. Así es como pueden dar al traste con toda posibilidad para el gigante de las telecomunicaciones chino por mantener sus dos principales negocios: la venta de smartphones y la instalación de equipamiento de redes 5G.

Que Estados Unidos tiene puesto el ojo en Huawei ya no es noticia. No obstante, que finalmente ha articulado las herramientas necesarias y a su disposición para colapsar toda su actividad ya es un hecho.

Con el fin de los aplazamientos sobre las restricciones y las nuevas impuestas sobre decenas de socios que hasta ahora le permitían proveerse de tecnología, el gigante de las telecomunicaciones chino se encuentra al borde del colapso.

Esto aplica tanto a su segmento de consumo –smartphones, portátiles y otra electrónica–, como al del equipamiento de redes de conectividad inalámbrica en pleno despliegue del 5G. Si no hay acuerdo entre las dos mayores potencias del mundo, Huawei puede ver implosionar sus dos mayores áreas de negocio delante de sus narices.

Una breve recapitulación

Si crees que estás al día, puedes obviar este breve resumen de cómo Huawei y ha llegado hasta aquí:

Veto inicial. En mayo de 2019, el Departamento de Comercio de Estados Unidos ponía a Huawei en su suerte de ‘lista negra’. Sin licencia específica, las empresas estadounidenses no podrían comerciar con ellas. Muchas pasaron meses sin siquiera enviar la solicitud y, cuando lo hicieron, no todas la recibieron. El negocio de portátiles de Huawei llegó a desaparecer temporalmente.

En solitario. Sus nuevos smartphones no podían incluir las apps y servicios de Google –para prueba los Mate 30 o los P40–, y tuvo que crear los suyos propios. Es por ello que Huawei comenzó incluso con una estrategia de relanzamientos sin esconderse, pero también refritos cruzados entre Huawei y su segunda marca, Honor.

Pantalla del Huawei Nova 5T
Huawei Nova 5T. ‘No va’. Foto: David Ortiz | Hipertextual.

Prórrogas. Ni siquiera Google con sus apps en terminales ya existentes, o las operadoras rurales del país con su modesto despliegue 4G escapan de estas medidas. Como mitigación, se imponía una tregua de 90 días, que se ha visto renovada en otras cuatro ocasiones hasta un total de unos 15 meses. La última –y supuestamente definitiva– tregua venció el pasado jueves. Huawei afirma ahora que no habrá problema en actualizar los terminales, aunque Google todavía no se ha pronunciado.

Más vetos, más duros. Mayo de 2020 y EE.UU. volvía con nuevas restricciones. Esta vez sobre los chips de sus terminales. Ni TSMC, el mayor y más avanzado fabricante global, ni otros, no podrían suministrar nuevos chips HiSilicon a Huawei. Aunque se producen en Taiwán –República de China–, hacen uso de tecnología y propiedad intelectual estadounidense a numerosos niveles desde diseño a fabricación.

Vigencia. Se establecían 120 días de gracia en los que los pedidos ya realizados podrían ser surtidos, pero no más allá. Vence el próximo 14 de septiembre. En adelante, Huawei tendrá que buscarse otros chips que sustituyan a sus Kirin. Al menos mientras no haya nuevas prórrogas.

Adiós socios. Puesto que Huawei todavía podía pivotar hacia los chips de MediaTek e incluso Qualcomm, el pasado lunes se establecía una nueva limitaciónal comercio con decenas de socios, cubriendo incluso el caso en el que actúen como meros intermediarios. Algunos ya lo denominan la “opción nuclear” de Trump.

No les falta razón, veamos por qué.

Los smartphones Huawei, hacia la inviabilidad

La nueva hornada de medidas sobre Huawei parezca una más dentro del accidentado marco del fabricante, más teniendo en cuenta que durante el segundo trimestre del año –y pandemia mediante– ha conseguido incluso moverse hasta la más absoluta cima, superando tanto a Apple como a Samsung en la distribución mundial. En parte se debe a la temprana recuperación de China en la pandemia, donde el gigante se ha replegado multiplicando sus ventas y aplastando al resto de competidores locales.

Captura de pantalla en el Huawei Mate 30 Pro
Huawei Mate 30 Pro. Foto: David Ortiz | Hipertextual.

Pero lo cierto es que puede ser el disparo definitivo que lleve a los móviles de Huawei a la ruina si termina por ser efectivo. No hay, de momento, razones para pensar que no lo será.

Huawei está de momento sin un socio al que poder encargar sus chips propios, la próxima generación de Kirin. Hasta el 14 de septiembre, TSMC puede seguir proporcionando los últimos encargos –aunque no nuevos pedidos–, destinados a priori para la ya próxima serie Mate 40, que se espera estrenen los 5 nanómetros. A pesar del intento de acopio apresurado, Huawei se quedará en algún momento sin ellos. Y será más pronto que tarde.

Si no puede producir sus propios chips a través de terceros, su alternativa era directamente comprarlos a otros, aunque sean marcadamente inferiores, como los de MediaTek. Esta apuntaba a ser la opción principal de Huawei, pero es ahí donde entran las mencionadas nuevas restricciones. Estas aplican a toda la industria chipera, desde quienes disponen las herramientas para el diseño de chips, a quienes proporcionan las máquinas que en última instancia los fabrican.

Resumiendo: Huawei no puede ni fabricar sus chips ni proveerse de los de otros. Sencillamente, todos incluyen la tecnología estadounidense en algún punto. Propiedad intelectualde los chips, donde se encuentra ARM; software de diseño de estos, donde se encuentra Cadence o las propias herramientas litográficas, como las de la gigante holandesa ASML, se encuentran bajo el radar americano –entre muchos otros, difícilmente sustituibles–, tal y como detalla Nikkei.

Oblea de procesadores en silicio
ASML

Más allá de los chips, también los proveedores de materiales como 3M, Honeywell o Corning –fabricantes del omnipresente Gorilla Glass–, se encuentran habitualmente en la cadena de suministro de los dispositivos que ya todos llevamos en el bolsillo.

Sus equipamiento de redes, en la cuerda floja

Pero recordemos que esto no va únicamente de dispositivos móviles y tecnología de consumo. También es importante mantener en RAM el hecho de que el grueso del negocio de Huawei ha sido, históricamente, el del equipamiento de redes. Fue a lomos del despliegue 4G cuando comenzó a ganar prominencia sobre el resto de actores del mercado, con una propuesta mucho más efectiva en términos de prestaciones/precio.

Mientras algunos acusan a Huawei de una suerte de competencia desleal favorecida por el gobierno chino, lo cierto es que se ha convertido como el gran proveedor de redes 5G. No obstante, muchos de sus acuerdos se desmoronan en varios países y por varios frentes. No sólo Estados unidos, también el Reino Unido anunciaba recientemente la extirpación del fabricante chino de las redes de telecomunicación nacionales.

Huawei Mate 30 Pro 5G
Huawei Mate 30 Pro 5G. Foto: David Ortiz | Hipertextual.

Si las acusaciones de espionaje –también potencial o futuro, en términos de seguridad nacional– no eran suficientes, podemos situar una renovada causa en las recientes restricciones estadounidenses. Como veremos en detalle más adelante, si Huawei no puede ni proveerse de los chips más punteros, por necesidad sus sistemas serán mediocres en términos de rendimiento y seguridad. Este es el motivo que ha puesto el equipamiento 5G de Huawei en la cuerda floja.

Y lo cierto es que, como también avanza Nikkei, este impacto ya está desmoronando su producción de nuevos equipos de telecomunicaciones, según afirman algunos de sus socios fabricantes que indican haber visto los pedidos reducidos. También los de ZTE, otro de los grandes objetivos históricos de Estados Unidos con polémicas a sus espaldas.

Tanto que en China los dos grandes operadores del país ya se dan la mano, habiendo anunciado acuerdos que permitan aprovechar las sinergias en el despliegue 5G del país: China Mobile y China Telecom compartirán las redes para aprovechar al máximo su despliegue. Se trata del país más avanzado a nivel global en esta nueva generación de telecomunicaciones. Tanto que allí, sólo durante el útimo trimestre, se distribuyeron cerca de 45 millones de móviles 5G. Más de la mitad de los cuales, de la propia Huawei, de acuerdo a datos de IDC.

Distribución de móviles 5G en China
Foto: David Ortiz | Hipertextual.
Tags: HuaweiSmartphonesTecnologia
Entrada anterior

Holi Matos comenta sobre las situación de las Pymes en medio de la pandemia

Próxima entrada

INVI y OISOE solicitan auditorías ante la Cámara de Cuentas

Related Posts

Freddie Mercury le sigue enviado regalos de Navidad a sus seres queridos
La91-Cultura

Freddie Mercury le sigue enviado regalos de Navidad a sus seres queridos

diciembre 18, 2020
LOS MEJORES LIBROS DE CINE PARA ENTENDER EL SÉPTIMO ARTE COMO UN EXPERTO
La91-Cine

LOS MEJORES LIBROS DE CINE PARA ENTENDER EL SÉPTIMO ARTE COMO UN EXPERTO

noviembre 24, 2020
DAVID FINCHER DICE “QUIZÁ EN CINCO AÑOS” PARA LA TERCERA TEMPORADA DE ‘MINDHUNTER’
La91-Cine

DAVID FINCHER DICE “QUIZÁ EN CINCO AÑOS” PARA LA TERCERA TEMPORADA DE ‘MINDHUNTER’

octubre 26, 2020
LA CONDICIÓN DE PAUL MCCARTNEY PARA APARECER EN UN CAPÍTULO DE LOS SIMPSON
La91-Cultura

LA CONDICIÓN DE PAUL MCCARTNEY PARA APARECER EN UN CAPÍTULO DE LOS SIMPSON

octubre 20, 2020
TEMPORADA DE ESTRENOS: ‘ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS’, ‘ESPECIALES’ Y LA VERSIÓN INÉDITA DE ‘PSICOSIS’
La91-Cine

TEMPORADA DE ESTRENOS: ‘ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS’, ‘ESPECIALES’ Y LA VERSIÓN INÉDITA DE ‘PSICOSIS’

octubre 5, 2020
Las 10 historietas de Mafalda que mejor explican el mundo en el que vivimos (y un bonus)
La91-Cultura

Las 10 historietas de Mafalda que mejor explican el mundo en el que vivimos (y un bonus)

octubre 1, 2020
Próxima entrada
INVI y OISOE solicitan auditorías ante la Cámara de Cuentas

INVI y OISOE solicitan auditorías ante la Cámara de Cuentas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más vistas

  • DNCD identifica a Cornelio Acevedo como la persona que enfrentó a sus agentes en la Churchill

    DNCD identifica a Cornelio Acevedo como la persona que enfrentó a sus agentes en la Churchill

    190 shares
    Compartir 76 Tweet 48
  • Rumba 98.5 FM estrena dos nuevos espacios este lunes

    164 shares
    Compartir 66 Tweet 41
  • Suplidores privilegiados del Estado extorsionan a funcionarios del Gobierno

    158 shares
    Compartir 63 Tweet 40
  • La avería que afectó a Punta Catalina

    156 shares
    Compartir 62 Tweet 39
  • PÁRATE YA | Mami Jordan se estrena en OnlyFans

    291 shares
    Compartir 116 Tweet 73
Santo Domingo
domingo, enero 17, 2021
Partly Cloudy
23 ° c
78%
3.73mh
-%
27 c 20 c
Lun
28 c 21 c
Mar
27 c 21 c
Mié
27 c 21 c
Jue
Facebook
Instagram
Twitter

[email protected]
[email protected]

     

Calle Alberto Larancuent #8 Esq Roberto Pastoriza,
Santo Domingo, República Dominicana.

809.537.9337

 

C_R C_R
L40_R L40_R
Zol_R Zol_R
Logo 1 Full Logo 1 Full
Run_R Run_R
LB_R LB_R
L91_R L91_R
ESC_R ESC_R
RD_R RD_R
© 2019 RCC MEDIA, TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Ningún resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Emisoras
  • Noticias
  • Videos
  • Programación
  • Nosotros
  • Contacto

© 2019 RCC MEDIA, TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist