sábado, abril 10, 2021
RCC Media
rumba985fm.com
  • Inicio
  • Emisoras
  • Noticias
  • Videos
    • Todo
    • El patrón de la tarde videos
    • El rumbo de la tarde
    • El sol de la mañana videos
    • El sol de la tarde videos
    • Parate ya videos
    • WT40 videos
    José Devárez alerta sobre pretensiones sectores haitianos e inminente renuncia director municipal de La Vega

    José Devárez: La policía vive en el centro de la corrupción

    Haime Thomas comenta sobre riesgo de no guardar segunda dosis vacuna

    Haime Thomas: Estructura de la Policía ya cumplió su misión histórica

    Nelson Peralta afirma Gobierno debe imponerse para construcción de monorriel

    Nelson Peralta: ¿homicidio o asesinato? caso de Villa Altagracia

    José Devárez alerta sobre pretensiones sectores haitianos e inminente renuncia director municipal de La Vega

    Gladialisa Pereyra: Colegio Médico convocan a marcha en demanda de un aumento en sus honorarios

    Juan Bonilla llama al Gobierno a reabrir farmacias del pueblo en Santiago

    Juan Bonilla: La docencia virtual no estaba funcionando

    Haime Thomas comenta sobre riesgo de no guardar segunda dosis vacuna

    Haime Thomas: Julia Roberts y George Clooney volverán a reunirse en la gran pantalla

    José Devárez alerta sobre pretensiones sectores haitianos e inminente renuncia director municipal de La Vega

    José Devárez: Declaraciones de Fidel Santana muy desafortunadas.

    José Devárez alerta sobre pretensiones sectores haitianos e inminente renuncia director municipal de La Vega

    Gladialisa Pereyra: Manifestantes a favor de las tres causales

    Haime Thomas comenta sobre riesgo de no guardar segunda dosis vacuna

    Haime Thomas: Putin firma la ley que le permitirá ser presidente de Rusia hasta 2036

  • Programación
  • Nosotros
  • Contacto
Subscríbete
  • Inicio
  • Emisoras
  • Noticias
  • Videos
    • Todo
    • El patrón de la tarde videos
    • El rumbo de la tarde
    • El sol de la mañana videos
    • El sol de la tarde videos
    • Parate ya videos
    • WT40 videos
    José Devárez alerta sobre pretensiones sectores haitianos e inminente renuncia director municipal de La Vega

    José Devárez: La policía vive en el centro de la corrupción

    Haime Thomas comenta sobre riesgo de no guardar segunda dosis vacuna

    Haime Thomas: Estructura de la Policía ya cumplió su misión histórica

    Nelson Peralta afirma Gobierno debe imponerse para construcción de monorriel

    Nelson Peralta: ¿homicidio o asesinato? caso de Villa Altagracia

    José Devárez alerta sobre pretensiones sectores haitianos e inminente renuncia director municipal de La Vega

    Gladialisa Pereyra: Colegio Médico convocan a marcha en demanda de un aumento en sus honorarios

    Juan Bonilla llama al Gobierno a reabrir farmacias del pueblo en Santiago

    Juan Bonilla: La docencia virtual no estaba funcionando

    Haime Thomas comenta sobre riesgo de no guardar segunda dosis vacuna

    Haime Thomas: Julia Roberts y George Clooney volverán a reunirse en la gran pantalla

    José Devárez alerta sobre pretensiones sectores haitianos e inminente renuncia director municipal de La Vega

    José Devárez: Declaraciones de Fidel Santana muy desafortunadas.

    José Devárez alerta sobre pretensiones sectores haitianos e inminente renuncia director municipal de La Vega

    Gladialisa Pereyra: Manifestantes a favor de las tres causales

    Haime Thomas comenta sobre riesgo de no guardar segunda dosis vacuna

    Haime Thomas: Putin firma la ley que le permitirá ser presidente de Rusia hasta 2036

  • Programación
  • Nosotros
  • Contacto
sábado, abril 10, 2021
Ningún resultado
Ver todos los resultados
RCC Media
Ningún resultado
Ver todos los resultados
Home Noticias

¿Cómo el coronavirus podría complicar temporada de huracanes?

Por RCCM_ADMIN
mayo 14, 2020
En Noticias, Noticias RCC, Portada, Zol-Salud
132 2
0
¿Cómo el coronavirus podría complicar temporada de huracanes?
Compartir en WhatsappCompartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir por email

La temporada de huracanes en la costa del Atlántico de Estados Unidos iniciará dentro de poco más de dos semanas, y los meteorólogos esperan una actividad particularmente alta este año. Debido a que este verano se esperan condiciones más cálidas que lo usual en el Atlántico Norte, los expertos han pronosticado que en esta temporada se podrían producir ocho o más huracanes.

Si bien los meteorólogos no pueden pronosticar cuántos huracanes tocarán tierra, o si alguno de ellos lo hace, la posibilidad de que varias tormentas peligrosas caigan sobre las costas del sur y del este plantean un problema adicional para las autoridades, que ya enfrentan la pandemia de COVID-19.

Los expertos afirman que la pandemia ha puesto a prueba las capacidades de la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), que es el organismo gubernamental responsable de la coordinación en casos de desastre, así como de otras organizaciones que participan en la reacción ante desastres naturales.

El Teniente General retirado del ejército estadounidense Jeffrey Talley, que actualmente encabeza los esfuerzos mundiales sobre el manejo de desastres en el Centro para los Negocios del Gobierno de IBM [International Business Machines Corporation, Corporación Internacional de Máquinas de Negocios] declaró a Newsweek que, dado que la FEMA y otras autoridades están ocupadas con la respuesta a la pandemia, los recursos estarán restringidos si se produce un huracán.

“Cuando analizamos un desastre… pienso en él en términos de cómo nos preparamos, cómo reaccionamos y cómo nos recuperamos de este tipo de sucesos”, señaló Talley. “Ahora mismo, estamos en medio de la respuesta ante el COVID-19. Ninguno de nosotros está realmente seguro de cuánto va a durar esto y de qué manera será diferente la respuesta [ante los desastres], digamos, dentro de dos meses o dentro de seis meses, y así sucesivamente”, afirmó.

De acuerdo con Talley, la pandemia podría complicar la respuesta ante un huracán al interrumpir el flujo de suministros de emergencia en áreas donde se requieren urgentemente, o al saturar los hospitales en momentos cruciales. “Tenemos un proceso de cadena de suministros que ya está estresado y restringido”, dijo.

El distanciamiento social y las órdenes de permanecer en casa también obligarán a las autoridades de la costa sur y este a reconsiderar la manera en que manejan a las personas que deben evacuar sus casas en caso de desastre. Si bien muchos estados ya están levantando algunas restricciones de confinamiento, la distancia social seguirá siendo importante durante muchos meses en el futuro.

La temporada de huracanes en la costa atlántica de Estados Unidos abarca desde el inicio de junio hasta finales de noviembre, y durante ese tiempo, es posible que se haya producido una segunda oleada del virus, como pronostica los expertos, lo cual podría obligar a las autoridades estatales a reinstaurar las órdenes de permanecer en casa.

“En el pasado, las personas podían congregarse con seguridad en estadios de gran tamaño; sin embargo, esta pandemia ha hecho que los funcionarios reconsideren sus planes para manejar en forma articulada la propagación de la enfermedad, al tiempo que mantienen a las personas seguras y sanas en los refugios contra las tormentas”, declaró a Newsweek Sheldon Yellen, director ejecutivo de BELFOR Property Restoration, una empresa de recuperación y restauración de desastres que ha participado en la respuesta ante algunos de los huracanes que han provocado más daños materiales en Estados Unidos.

Entre ellos está el huracán Katrina, ocurrido en 2005, y una de las tormentas más devastadoras de la historia de Estados Unidos, que produjo la muerte de más de 1,800 personas y que ha sido el más costoso de que se tiene registro, al provocar daños con un costo calculado en 75,000 millones de dólares.

Sin embargo, a pesar de la devastación que provocó, Katrina no ha sido el huracán más mortífero de la historia estadounidense. Ese título le corresponde al gran huracán de Galveston de 1900, en el que murieron entre 8,000 y 12,000 personas, de acuerdo con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), lo que lo convierte en el desastre natural más mortal de la historia estadounidense.

Si los meteorólogos detectan un huracán potencialmente peligroso en camino hacia el territorio estadounidense, los manejadores de emergencias tendrán que decidir cómo equilibrar los peligros planteados por la tormenta y los provocados por la pandemia.

Refugiados del huracán Katrina en el Astrodome de Houston. Katrina, que tocó tierra estadounidense en 2005, fue un ciclón tropical de categoría cinco que provocó más de 1,200 muertes. Foto: Bob Levey/WireImage/Getty Images

“En el área de impacto inmediato, el riesgo provocado por un huracán será muchísimo mayor para los seres humanos que el COVID. Así que tendremos que evaluar los riesgos”, señaló Talley. “Habrá partes donde el riesgo de COVID-19 superará el impacto del huracán, quizás debido a que las personas están bastante alejadas de las costas y los efectos son limitados. Así que se tendrán una serie de medidas en cascada, que dependerán de cuál será el riesgo según los cálculos realizados”. 

Se espera que la temporada de huracanes de la costa atlántica de Estados Unidos sea particularmente activa, y los expertos pronostican que superará el promedio de 12 tormentas y seis huracanes.

Por ejemplo, los meteorólogos de la Universidad Estatal de Colorado (CSU, por sus siglas en inglés), pronostican que la temporada de 2020 será más activa de lo usual y que presentará “una probabilidad por encima del promedio de que los huracanes de gran magnitud toquen tierra a lo largo de la parte continental de Estados Unidos”, de acuerdo con su pronóstico. El equipo de la CSU pronostica 16 tormentas en esta temporada, ocho de las cuales se convertirán en huracanes.

The Weather Company ha emitido un pronóstico similar y ha pronosticado 18 tormentas, de las que nueve se convertirán en huracanes, entre los que se producirán cuatro de gran magnitud. Estos pronósticos se basan en gran medida en las observaciones de las temperaturas particularmente cálidas que se han producido en el Océano Atlántico en semanas recientes.

De acuerdo con Yellen, la preparación es clave para mitigar los peores efectos de la temporada de huracanes en medio de la pandemia, ya que ayuda a salvar vidas y limita el daño económico.

“Una de las lecciones que hemos aprendido del COVID-19 es que siempre es mejor prepararse antes que después”, dijo. “Al comprender que la temporada de huracanes está a la vuelta de la esquina y que comenzará en junio, Estados Unidos necesita atender las orientaciones de los funcionarios locales, estatales y federales, preparar con anticipación a las familias y a los hogares ante las posibles tormentas, y contar con artículos de primera necesidad o con un ‘kit de emergencia’ que pueda durar varios días.

“La incertidumbre que se produce en los desastres naturales puede provocar mucho miedo; todos nosotros lo hemos experimentado de una forma de otra durante esta pandemia, pero saber cómo prepararse mejor uno mismo y a su familia, sus negocios y su comunidad es clave para permanecer tranquilos y seguros”. 

La FEMA afirma que está preparada para la próxima temporada de huracanes, y uno de los voceros del organismo declaró a Newsweek que cuenta con “sólidos componentes de planificación, puesta en práctica y lecciones aprendidas que nos ayudarán a prepararnos para los desastres y responder a ellos”.

El organismo continuó diciendo: “Aun cuando la FEMA está centrada en responder ante el COVID-19, también estamos preparándonos y manteniéndonos listos para otros desastres como las inundaciones que se producen en primavera, los climas extremos y la próxima temporada de huracanes. Actualmente, la FEMA cuenta con más de 2,900 empleados que trabajan en la respuesta a la pandemia de COVID-19, de los más de 20,500 empleados del organismo que están preparados para responder a otras emergencias en caso de que ocurran”.

Como parte de su preparación para las emergencias, el organismo ha desarrollado una serie de sesiones de capacitación en línea para lograr que sus miembros sean más capaces de adaptarse a distintas emergencias y para generar mayor capacidad. Si se requiere apoyo adicional, la FEMA afirma que puede activar la Fuerza de Reacción Extraordinaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), integrada por empleados federales del DHS y de otros organismos.

Pete Gaynor, administrador de la FEMA, afirmó previamente que no se trata únicamente de la FEMA, sino de todos los organismos y manejadores de emergencias locales, estatales, tribales y territoriales, quienes tienen que reevaluar cómo se manejará la respuesta ante tipos de emergencias más tradicionales en un entorno de pandemia. El organismo afirma que todas las respuestas ante desastres deben ser “ejecutadas a escala local, gestionadas a escala estatal y apoyadas a escala federal”. 

“Para lograr que este sistema funcione, la comunicación clara es muy importante”, señaló el vocero de la FEMA.

“Actualmente, trabajamos con nuestros estados y con otros socios en algunos de estos temas y en la manera en que esto podría afectar al establecimiento de refugios u otros recursos más tradicionales que se proporcionan como respuesta a las emergencias. Sin embargo, hemos establecido algunas asociaciones muy importantes. Y en la respuesta actual ante el COVID-19, participan todos los niveles de gobierno, el sector privado, los organismos sin fines de lucro y las organizaciones religiosas, de manera que se utilicen todos los recursos posibles”.

Yellen también se muestra esperanzado de que, a pesar de la pandemia, los organismos de respuesta a emergencias sean capaces de hacer frente al impacto de cualquier huracán que llegue a Estados Unidos en la próxima temporada.

“Las medidas de distancia social podrían hacer que los procesos de evacuación sea más complicados, pero podemos estar tranquilos, ya que BELFOR y otros organismos de respuesta a emergencias están preparados para colaborar en la reacción de emergencia ante huracanes como siempre lo han hecho”, afirmó.

Pie de foto: 

Imagen de archivo: Un huracán se aproxima a Estados Unidos. iStock

Se espera que la temporada de huracanes en la costa atlántica de Estados Unidos sea particularmente activa debido a que se han producido temperaturas más cálidas en el océano y a que hay una tendencia hacia condiciones que conducen al fenómeno de La Niña conforme avanza la primavera y el verano, declaró a Newsweek Todd Crawford, Meteorólogo en Jefe y Científico de Datos de The Weather Company. El fenómeno de La Niña es el enfriamiento periódico de la parte oriental y central del Océano Pacífico ecuatorial, que influye en los patrones climáticos de todo el mundo.

Este fenómeno puede debilitar la cizalladura del viento, que es el cambio en la dirección del viento en distintas alturas de la atmósfera, sobre la zona tropical del Atlántico, donde se forman los huracanes, lo que permite una mayor actividad de tormentas. Una alta cizalladura del viento inhibe en gran medida el desarrollo de tormentas tropicales. Por su parte, las temperaturas cálidas del océano proporcionan el combustible indispensable para los huracanes.

“En estos pronósticos previos a la temporada, uno de los mejores factores de predicción de la actividad total de la temporada es simplemente la cantidad de calor en el Océano Atlántico Norte”, declaró Crawford a Newsweek. “Este es un factor de pronóstico aún mejor que simplemente observar las temperaturas de la superficie marina (TSM) en el Océano Atlántico.”

En abril pasado, las TSM del Atlántico Norte alcanzaron niveles récord para esa época del año, y existe una correlación razonablemente sólida entre las altas temperaturas del Atlántico Norte y la actividad total, de acuerdo con Crawford.

“Hemos desarrollado dos modelos estadísticos en los que se utilizan las TSM del Atlántico y del Pacífico para pronosticar la actividad, y ambos modelos producen las mayores predicciones desde 2010, que fue una temporada ‘hiperactiva’”, dijo. “Además, estos modelos ni siquiera ‘ven’ la tendencia esperada hacia las condiciones de La Niña, que generalmente debilitan la cizalladura del viento en la zona tropical del Atlántico y permiten una mayor actividad”. 

Estos pronósticos no siempre son acertados. Sin embargo, las autoridades y los organismos de respuesta ante emergencias necesitarán poner atención a los pronósticos correspondientes a la temporada 2020 para asegurarse de que están preparados para la doble amenaza de los huracanes y la pandemia de COVID-19.

Asimismo, es probable que cualquier desastre natural resulte agotador desde el punto de vista físico y emocional para las personas que ya están angustiadas como resultado de las dificultades relacionadas con el COVID-19.

“Esta pandemia ha hecho sufrir mucho a la gente, y añadir un evento climático grave a la mezcla hará que todo sea mucho más difícil de afrontar, especialmente en áreas que han sido duramente golpeadas por el virus y están en riesgo de enfrentar fuertes tormentas”, señaló Yellen. “En este momento, animaría a los líderes de negocios y funcionarios a recordarle a todas las personas que no están solas y que las comunidades afectadas podrán obtener la ayuda que necesitan”.

Tags: CoronavirusNoticias RCCTemporada ciclónicaZol
Entrada anterior

Suben a 11,320 contagiados y a 422 muertos por Covid-19 en RD

Próxima entrada

Salud Pública dice ha sido «aceptable» manejo de COVID-19

Related Posts

Otro menor muere por difteria; 12 defunciones registradas en el Robert Reid Cabral
Portada

Otro menor muere por difteria; 12 defunciones registradas en el Robert Reid Cabral

abril 10, 2021
Condenan por violación; 20 años hombre que engañaba menores por redes sociales
Noticias RCC

Condenan por violación; 20 años hombre que engañaba menores por redes sociales

abril 10, 2021
Hallan cuerpo de joven en estado de descomposición en río Los Charcos Nizao
Noticias RCC

Hallan cuerpo de joven en estado de descomposición en río Los Charcos Nizao

abril 10, 2021
Hombre deberá cumplir 5 años de prisión por tráfico de cocaína en SPM
Noticias RCC

Hombre deberá cumplir 5 años de prisión por tráfico de cocaína en SPM

abril 10, 2021
Descontinúan alertas por lluvias
Portada

Descontinúan alertas por lluvias

abril 10, 2021
China multa a Alibaba con 2,800 millones de dólares por competencia
Noticias RCC

China multa a Alibaba con 2,800 millones de dólares por competencia

abril 10, 2021
Próxima entrada
Salud Pública informa casos aumentan a 7,288 y muertes incrementan a 313 por covid19 en RD

Salud Pública dice ha sido "aceptable" manejo de COVID-19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más vistas

  • Nieves y Guerrero Heredia son miembros de la comisión que formó Abinader para transformar la Policía Nacional

    Nieves y Guerrero Heredia son miembros de la comisión que formó Abinader para transformar la Policía Nacional

    157 shares
    Compartir 63 Tweet 39
  • Fotógrafo venezolano muere al caer en charco de Aguas Blancas

    156 shares
    Compartir 62 Tweet 39
  • Tremendo debate entre el Dr. Guerrero Heredia y Agustín Laje en El Recetario

    220 shares
    Compartir 88 Tweet 55
  • Testigo del homicidio de esposos cristianos dice policías dispararon sin confirmar quiénes viajaban en vehículo

    169 shares
    Compartir 68 Tweet 42
  • Salud Pública advierte de las consecuencias de consumir la bebida ‘Monday’

    154 shares
    Compartir 62 Tweet 39
Facebook
Instagram
Twitter

[email protected]
[email protected]

     

Calle Alberto Larancuent #8 Esq Roberto Pastoriza,
Santo Domingo, República Dominicana.

809.537.9337

 

C_R C_R
L40_R L40_R
Zol_R Zol_R
Logo 1 Full Logo 1 Full
Run_R Run_R
LB_R LB_R
L91_R L91_R
ESC_R ESC_R
RD_R RD_R
© 2019 RCC MEDIA, TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Ningún resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Emisoras
  • Noticias
  • Videos
  • Programación
  • Nosotros
  • Contacto

© 2019 RCC MEDIA, TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Política de cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Las cookies que clasificadas como necesarias, se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento básico del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento.
Ajustes de CookiesMÁS INFROMACIÓNACEPTAR
Manage consent

Privacy Overview

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Las cookies que clasificadas como necesarias, se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento básico del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

Add New Playlist