Santo Domingo.- El vicepresidente de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños Guzmán, consideró que el presidente Colegio de Abogados de la República Dominicana, Miguel Surun, está equivocado en su lucha contra el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina, por el proceso de la virtualidad.
Precisó que no dice que Surun no tenga razones sino que ha llevado mal sus reclamos.
Al ser entrevistado en El Sol de la Mañana, de RCC Media, entiende que le va a ser dificil de contener ese lucha y que si sigue por donde va, le será imposible conciliar con el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina.
Sostuvo que el presidente del Colegio de Abogados de la República Dominicana está para resolver conflictos, no para agravarlos.
El vicepresidente de la Finjus y expreocurador adjunto consideró que si el presidente del Colegio de Abogados entiende que el presidente de la Suprem Corte de Justicia, Luis Henri Molina, ha violado la ley, que lo somete ante los organismos correspondientes.
Servio Tulio Castaños Guzmán expresó que Miguel Surun le ha dicho de todo a Henry Molina, que es el presidente de un órgano constitucional.
«Si él entiende de que el presidente de la Suprema ha violado la ley en la forma que él ha dicho, porque él ha acusado al presidente de la Suprema Corte de Justicia, él le ha imputado al presidente de la Suprema Corte de Justicia; es decir que si eso es lo que él cree, pues que vaya a la Cámara de Diputados», expusó.
Manifestó que ve que lo que hay es una lucha mediática que le está haciendo mucho daño al Colegio de Abogados de la República Dominicana, que le preocupa porque es abogado.
Se le preguntó de la protesta frente a la Suprema Corte de Justicia el Día del Poder Judicial el siete de enero.
Servio Tulio Castaño Guzmán indicó que es cierto que hay un grupo de abogados que han sido afectados por la situación del coronavirus.
Precisó que lo que está pasando en el país con la reapertura de los tribunales es lo que está ocurriendo en todas partes del mundo.
Destacó que lo mismo que ocurre aquí, pasa que en otros países que han tenido que ir a la virtualidad.
«A una virtulidad que ni los operadores, ni los abogados estabamos ni preparados ni capacitados; eso es lo que está pasando», acotó.
El vicepresidente de la Finjus indicó que se está acusando de una serie de cosas al presidente de la Suprema Corte de Justicia que en realidad es del Consejo del Poder Judicial.
Señaló que lo de la virtualidad es un proceso que se había programa para cinco años y que lo han tenido que hacer en menos de uno.
«En donde se han presentado una serie de inconvenientes, en donde el propio Poder Judicial reconoce que esos inconvenientes se le están presentando y lo está tratando de resolver. No es una panacea, pero es algo que llegó y que no se va a volver a ir. Nosotros no nos podemos resistir, a los inevitable se le da la bienvenida», adujo.
Manifestó que materia como la penal donde la virtualidad no es la solución por la propia naturaleza del proceso.
Reconoció que ahí se han presentado muchos inconvenientes que hay que tratar de resolver.
Servio Tulio Castaños Guzmán, exprocurador fiscal, precisó que el escollo que se le ha presentado a la virtualidad es la poca formación que tienen los usuarios del sistema con relación a esa herramienta.
Expresó que nunca la habían utilizado y que han tenido que hacerlo en medio de la pandemia.
Manifestó que gran parte de la población se resiste a usar la virtualidad porque le tiene miedo.
El vicepresidente de la Finjus expresó que en materia civil la virtualidad es un beneficio y una ventaje, empero que en otros casos no es lo mismo.
Consideró que hay que ver de qué forma se le puede buscar una solución y no agravar la situación.
Dijo que lo que pasó el Día del Poder Judicial se le parece lo que pasó con el asalto en el Capitolio de los Estados Unidos el seis de enero.
Precisó que hace la comparación porque se celebra una audiencia en la Sala Augusta, que significa solmnidad y sobriedad.
«Y nosotros tenemos que respetar los símbolos. Y vuelvo y reitero yo respeto al presidente del Colegio de Abogado, pero en su lucha está equivocado», acotó.
De si Finjus podía hacer algo, ServioTulio Castaños Guzmán precisó que el presidente del Colegio de Abogados, Miguel Surun, confluye en tres consejos con Luis Henry Molina, por lo que las puertas han estado abiertas para cualquier diálogo.
Precisó que convergen en el Consejo Nacional de la Defensa Pública, en el Consejo Nacional de la Escuela del Ministerio Público y en la Escuela de la Judicatura.
«Que nos reunimos cada dos meses. ¿Cuál es el problema, cuál es el problema?. Y yo creo que el presidente de la Suprema Corte de Justicia no tendría ninún problema tampoco, independientemente de todos los apelativos que contra él se han utilizado, de reunirse con el presidente del Colegio de Abogados», expuso.
Concluyó al fondo que cree que hay que crear un diálogo entre el presidente del Colegio de Abogado y el presidente de la Suprema Corte de Justicia para ver de que forma se le busca una solución al caso.