SANTO DOMINGO.- El doctor Rafael Sánchez Cárdenas, exministro de Salud Pública, consideró necesario detener la actitud negativa que ve en los medios y en las redes con la vacunación contra el coronavirus porque lo importante es que se vacune
a los dominicanos.
Consideró que eso es lo más importante, ante la pregunta en El Sol de la Mañana, de RCC Media, de lo que piensa de la aplicación de la vacuna AstraZeneca en el país.
Sostuvo que no hay otro proceso que no se el de vacunación en el país.
«Y esa es la más responsable actitud que hay que tomar», acotó.
El doctor Rafael Sánchez Cárdenas expresó que lo que firmaron en el pasado gobierno incluía cualquier vacuna, procesada, con investigaciones y procedimientos con pares de medición, por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Especificó que estaba AstraZeneca y todas.
«O sea que el abanico era para toda aquella vacuna que haya pasado por fase uno, fase dos, fases tres, en la cual una vez sea aprobada con fines de emergencia por la naturaleza del proceso que tenemos, y la fase cuatro posterior que se lleva a cabo durante ya el ejercicio y vigilancia sanitaria, epidemioloógica que hay que hacer en los procesos de vacunación implementado en la población general», expuso.
Puntualizó que lo que se ha visto con AstraZenece es que ellos mismos han transmitido dificultadas de las informaciones en el proceso de desarrollo de la vacuna.
«Y han generado ciertas desconfianza, a veces mediado por el hecho que anda entre 64, 70% su eficacia en contra de 95% que tiene Moderna y Pfizer; pero yo creo que en general todas esas vacunas, hasta ahora las informaciones de las fases que se han dado a conocer, son viables y tenemos que orientar a la población bien», expresó.
El exministro de Salud Pública expresó que hay orientar y alentar a la población a que se vacune cuando comience el proceso, con las vacunas certificadas por la OMS.
Manifestó que se trabaje desde ya en la organización de la logística y el despliegue en masa de la vacunación, así como de los procesos de orientación y preparación de la población de los procesos de vacunación y protección.
«Que son una necesidad, no sólo desde el punto de vista sanitario sino por efectos devastadores que está teniendo en la economía y el empleo, en la empresa y en general en el bienestar de la población, lo cual tiene el peligro de desarrollar pobreza, que ya sabemos que estamos proclive a eso, y desconcierto social y humano, pues va a traer trastorno de gobernabilidad, sin lugar a duda. De modo que estamos hablando de una combinación del elemento económico social y psicológico y el elemento estrictamente sanitario», puntualizó.
El doctor Rafael Sánchez Cárdenas dijo que no ve el por qué de la objeción para la población vacunarse.