24 °c
Santo Domingo
lunes, enero 25, 2021
RCC Media
rumba985fm.com
  • Inicio
  • Emisoras
  • Noticias
  • Videos
    • Todo
    • El patrón de la tarde videos
    • El rumbo de la tarde
    • El sol de la mañana videos
    • El sol de la tarde videos
    • Parate ya videos
    • WT40 videos
    Juan Bonilla: Peligro al confiarse en tiempos de coronavirus (28 /09/2020)

    Juan Bonilla: Pleito entre dos diputados del PRM por empleos

    Juan Bonilla: Peligro al confiarse en tiempos de coronavirus (28 /09/2020)

    Nelson Peralta: Donald Trump indultó al médico Salomón Melgen por fraude al medicare

    Juan Bonilla: Peligro al confiarse en tiempos de coronavirus (28 /09/2020)

    Haime Thomas: Padre mata a su hijo para que no recibiera vacuna y luego se quita la vida

    Juan Bonilla: Peligro al confiarse en tiempos de coronavirus (28 /09/2020)

    Juan Bonilla: Presidente hace un gran esfuerzo para llevar optimismo a la población.

    Juan Bonilla: Peligro al confiarse en tiempos de coronavirus (28 /09/2020)

    Gladialisa Pereyra: RD$150 Millones tiene previsto ahorrar para la empresa director de edenorte.

    Julio Martínez Pozo: El caso del funcionario de Salud Pública cancelado por supuesta corrupción

    José Laluz: «Trump Es un líder incorrecto y un analfabeto en los valores fundamentales de la vida»

    Julio Martínez Pozo: El caso del funcionario de Salud Pública cancelado por supuesta corrupción

    Euri Cabral: Gobierno debe flexibilizar comercio; Facilidades de los bancos para las Pymes

    Julio Martínez Pozo: El caso del funcionario de Salud Pública cancelado por supuesta corrupción

    Julio Martínez: «Gobierno dominicano debe tener una prioridad, es la vacunación de los dominicanos»

    Julio Martínez Pozo: El caso del funcionario de Salud Pública cancelado por supuesta corrupción

    María Elena Nuñez: «Caso Leonardo Faña. Construían presa sin estudio ambiental»

  • Programación
  • Nosotros
  • Contacto
Subscríbete
  • Inicio
  • Emisoras
  • Noticias
  • Videos
    • Todo
    • El patrón de la tarde videos
    • El rumbo de la tarde
    • El sol de la mañana videos
    • El sol de la tarde videos
    • Parate ya videos
    • WT40 videos
    Juan Bonilla: Peligro al confiarse en tiempos de coronavirus (28 /09/2020)

    Juan Bonilla: Pleito entre dos diputados del PRM por empleos

    Juan Bonilla: Peligro al confiarse en tiempos de coronavirus (28 /09/2020)

    Nelson Peralta: Donald Trump indultó al médico Salomón Melgen por fraude al medicare

    Juan Bonilla: Peligro al confiarse en tiempos de coronavirus (28 /09/2020)

    Haime Thomas: Padre mata a su hijo para que no recibiera vacuna y luego se quita la vida

    Juan Bonilla: Peligro al confiarse en tiempos de coronavirus (28 /09/2020)

    Juan Bonilla: Presidente hace un gran esfuerzo para llevar optimismo a la población.

    Juan Bonilla: Peligro al confiarse en tiempos de coronavirus (28 /09/2020)

    Gladialisa Pereyra: RD$150 Millones tiene previsto ahorrar para la empresa director de edenorte.

    Julio Martínez Pozo: El caso del funcionario de Salud Pública cancelado por supuesta corrupción

    José Laluz: «Trump Es un líder incorrecto y un analfabeto en los valores fundamentales de la vida»

    Julio Martínez Pozo: El caso del funcionario de Salud Pública cancelado por supuesta corrupción

    Euri Cabral: Gobierno debe flexibilizar comercio; Facilidades de los bancos para las Pymes

    Julio Martínez Pozo: El caso del funcionario de Salud Pública cancelado por supuesta corrupción

    Julio Martínez: «Gobierno dominicano debe tener una prioridad, es la vacunación de los dominicanos»

    Julio Martínez Pozo: El caso del funcionario de Salud Pública cancelado por supuesta corrupción

    María Elena Nuñez: «Caso Leonardo Faña. Construían presa sin estudio ambiental»

  • Programación
  • Nosotros
  • Contacto
lunes, enero 25, 2021
Ningún resultado
Ver todos los resultados
RCC Media
Ningún resultado
Ver todos los resultados
Home Noticias

Educación, el derecho que es un privilegio en tiempos de COVID-19 en América Latina

Por Michael Monegro
septiembre 21, 2020
En Noticias, Noticias RCC
132 2
0
Educación, el derecho que es un privilegio en tiempos de COVID-19 en América Latina
Compartir en WhatsappCompartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir por email

El mundo en tiempos de pandemia ha hecho determinante el acceso a internet desde que el distanciamiento social se ha vuelto una norma indiscutible. En América Latina, sin embargo, acceder al mundo digital es un privilegio que afecta el derecho a la educación de niños y adolescentes.

La pandemia de COVID-19 y el distanciamiento social que tiene como premisa ha hecho determinante el acceso a internet para buena parte de las actividades diarias de todo el mundo. Y cuando se trata de educación, el ejemplo es claro. 

En Perú, la situación de la educación pública en el nivel de Primaria ha sido trágico. De hecho, el Colegio de Profesores del país estima que alrededor del 45% de los escolares dejó de participar activamente en las clases remotas. A esto se le suma la significativa cantidad de estudiantes que pasaron de instituciones educativas privadas a públicas a causa de las dificultades económicas también incrementadas por la pandemia en el país: unos 110.405 alumnos.

De 500 gobiernos locales, 462 reportaron dificultades para acceder al programa Aprendo en Casa, impulsado por el Ministerio de Educación peruano, según datos de la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales de Perú (Remurpe) recogidos por el diario nacional El Comercio. 

Más de la mitad de dichos gobiernos pertenecen a zonas rurales, en las que solo el 5,6% de la población tiene acceso a Internet. Por ello, el Ministerio de Educación planea brindar a partir de octubre más de 1 millón de tablets a estudiantes de educación pública de todo el país para facilitar el acceso a la educación remota.

No se trata del único país con estas dificultades en la región. Según el Ministerio de Educación de Argentina, solo el 46% de los hogares cuenta con acceso fijo de buena calidad a Internet y el 53% de los hogares no cuenta con una computadora para uso educativo. El caso de los docentes es aún peor, ya que casi el 80% tiene problemas de conectividad y un 66% de equipamiento. 

Ahora, el Gobierno argentino debate implementar la modalidad de clases al aire libre, con el fin de que los estudiantes no continúen perdiendo asistencia, a pesar del riesgo de generar nuevos brotes de COVID-19 en el país.

«La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), aprobada en 1989, establece los principios fundamentales para promover los derechos de la infancia. Entonces, Internet era casi inexistente para la vida cotidiana y no se menciona directamente en la CDN, pero el principio de garantizar los derechos fundamentales de niñas, niños y adolescentes se aplica también al mundo digital»

Explica un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) titulado Infancia y adolescencia en la era digital.

Bajo este criterio el organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) analizó la situación de niños y adolescentes de Brasil, Chile, Costa Rica y Uruguay y su vínculo con el mundo digital. En el marco de la pandemia de COVID-19, los datos que aporta se vuelven imprescindibles para observar la situación a nivel latinoamericano. 

El acceso a Internet en América Latina

Desde 2016 a la fecha, el acceso a internet a América Latina y el Caribe ha llegado a más de la mitad de los habitantes. Si se establece como fecha de partida el año 2000, más aún, el crecimiento es «notable», y se acerca a los niveles de acceso de Estados Unidos. «El mayor porcentaje promedio se observa en el Caribe, seguido por América del Sur y finalmente en Centroamérica y México», señala el informe. 

En Ecuador protestan contra recorte al presupuesto de la educación superior pública

Los datos reunidos para evaluar cuál es el número de hogares por país que cuenta con al menos una computadora, y el número que cuenta además con internet dentro de la casa, dejó primeros a Argentina (63% y 78% respectivamente), a Chile (60% y 88%), a Uruguay (68% y 60%) y a Costa Rica (50% y 68%). 

En tanto, quienes tienen menor acceso per cápita son Cuba (14% y 15%), El Salvador (17% y 18%) y Guatemala y Honduras, quienes tienen 18% y 17% de hogares con una computadora por casa, respectivamente, y no presentan datos del acceso a internet en las viviendas. 

La educación en tiempos digitales

Aunque el incremento de internet en los hogares es «modesto» según el informe, el creciente aumento a la telefonía móvil es una constante y se evalúa como positivo en términos de mayor posibilidad de acceder a internet en espacios públicos y las viviendas donde hay redes de conexión. 

Además, la CEPAL destaca las políticas digitales en educación que han sido implementadas por diversos Gobiernos durante los últimos años, especialmente las que fueron puestas en marcha en Uruguay. 

El país cuenta desde 2007 con el Plan Ceibal, «un plan de inclusión e igualdad de oportunidades» que tiene como objetivo «apoyar con tecnología las políticas educativas uruguayas». En síntesis, otorga a cada niño y adolescente dentro del sistema educativo una computadora para su uso personal con conexión de internet gratuita desde su centro educativo. Esto fue acompañado con progresivas capacitaciones docentes con el fin de implementar la enseñanza virtual como parte de la agenda programática de primaria y secundaria. 

Dicha política ha permitido que durante la pandemia, niños y adolescentes de todo el país pudieran acceder con mayor facilidad a la modalidad virtual que debieron aplicar las autoridades para evitar contagios en los centros educativos. 

Por otra parte, el caso de Costa Rica es de una «modalidad mixta, con laboratorios y un conjunto de equipos portátiles», similar a la de Brasil, «donde continúa predominando el modelo de laboratorio de informática en la red pública de enseñanza y el acceso en el contexto comunitario se ha visto reforzado a través de centros públicos de acceso, como política focalizada en las poblaciones con escaso o nulo acceso», señala la CEPAL. 

En Chile, asimismo, se subraya la importancia del proyecto Aulas Conectadas, implementado por el Ministerio de Educación, que brinda internet libre a las aulas de los establecimientos de educación pública de todo el país. 

«Como resultado del Plan Ceibal, se observan mayores porcentajes de acceso a Internet en las escuelas uruguayas (60%) que en los otros tres países considerados. Aproximadamente, la mitad de los niños y adolescentes que usan Internet en Chile (50%) y Costa Rica (47%) accedieron en un entorno escolar. Sin embargo, en el Brasil, el uso de Internet en la escuela alcanza apenas al 32%», señalan. 

Un punto a destacar es que solo el 2% de los niños y adolescentes chilenos, el 4% de los costarricenses, el 5% de los brasileños y el 9% de los uruguayos tienen acceso a internet solamente en las escuelas. El resto accede en la escuela y en el hogar, solo en el hogar o, en menor proporción, en ninguno de estos espacios, precisan. 

Tags: COVID19EducaciónInternet
Entrada anterior

Reportan dos muertes por covid-19; totalizan 2,054

Próxima entrada

Abinader dice apoyo República Dominicana a ONU es incondicional

Related Posts

Un año después del confinamiento en Wuhan la pandemia arrecia
Noticias RCC

Un año después del confinamiento en Wuhan la pandemia arrecia

enero 24, 2021
China autoriza a sus guardacostas a disparar contra buques extranjeros en las zonas reclamadas por Pekín
Noticias RCC

China autoriza a sus guardacostas a disparar contra buques extranjeros en las zonas reclamadas por Pekín

enero 23, 2021
Desde el 26 de enero viajeros necesitarán prueba negativa a Covid-19 para ingresar a EE. UU.
Noticias

Desde el 26 de enero viajeros necesitarán prueba negativa a Covid-19 para ingresar a EE. UU.

enero 22, 2021
Coordinan con aeropuertos implementación de protocolos para pruebas Covid-19
Noticias

Coordinan con aeropuertos implementación de protocolos para pruebas Covid-19

enero 22, 2021
Plancha encabezada por Jorge Torres gana las elecciones de la ACD
Noticias

Plancha encabezada por Jorge Torres gana las elecciones de la ACD

enero 22, 2021
Juez Alejandro Vargas otorga receso de 45 minutos para continuar conocimiento de medida de coerción
Noticias

Juez Alejandro Vargas encabeza nuevos integrantes del Tribunal Constitucional

enero 22, 2021
Próxima entrada
Abinader dice apoyo República Dominicana a ONU es incondicional

Abinader dice apoyo República Dominicana a ONU es incondicional

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más vistas

  • Julio Martínez: La designación del equipo de abogados para recuperar patrimonio robado al Estado

    Julio Martínez revela Grave denuncia de agresión a una subalterna por parte del director del IAD

    167 shares
    Compartir 67 Tweet 42
  • Director de IAD, Leonardo Faña, acusado de agresión sexual

    164 shares
    Compartir 66 Tweet 41
  • EN VIVO: Toma de Posesión de Joe Biden como presidente de EEUU

    158 shares
    Compartir 63 Tweet 40
  • Angel Rondon revela que le propuso el exprocurador Jean Alain Rodriguez en Caso Odebrecht

    156 shares
    Compartir 62 Tweet 39
  • Mueren dos personas tras tiroteo en el Ensanche Espaillat

    156 shares
    Compartir 62 Tweet 39
Santo Domingo
lunes, enero 25, 2021
Mostly Sunny
24 ° c
71%
9.94mh
-%
27 c 20 c
Mar
27 c 20 c
Mié
27 c 20 c
Jue
28 c 20 c
Vie
Facebook
Instagram
Twitter

[email protected]
[email protected]

     

Calle Alberto Larancuent #8 Esq Roberto Pastoriza,
Santo Domingo, República Dominicana.

809.537.9337

 

C_R C_R
L40_R L40_R
Zol_R Zol_R
Logo 1 Full Logo 1 Full
Run_R Run_R
LB_R LB_R
L91_R L91_R
ESC_R ESC_R
RD_R RD_R
© 2019 RCC MEDIA, TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Ningún resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Emisoras
  • Noticias
  • Videos
  • Programación
  • Nosotros
  • Contacto

© 2019 RCC MEDIA, TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist