SANTO DOMINGO.- La abogada especialista en Género, Susi Pola, expresó que el Estado dominicano es signatario del 98% de las convenciones de protección a los derechos humanos de la mujer, y dentro de ellos a los derechos sexuales y reproductivos, que ha cumplido muy poco.
Señaló que el Estado firmaba todos los tratados propuestos.
«Eso era una firmadera, sin leer, sin sopesar, porque desgraciadamente tenemos un clase política que no está formada en academias, que no tiene escuelas dentro de sus partidos», indicó.
Entrevistada en El Sol de la Mañana, de RCC Media, manifestó que la clase política va al Congreso Nacional a responder intereses muchas veces propios y motivados propios por otras personas que les ofrecen dádivas y demás.
Aclaró que guardando excepciones muy honrosas.
Susi Pola hizo la precisión ante la presencia del exdiputado y comentarista, José Laluz.
Expresó que el Estado dominicano ha sido sancionado por el incumplimieto de muchos tratados que ha firmado.
Señaló el caso de la Convención para la eliminación de toda forma de discriminación contra las mujeres, en 1979.
«Que fue el resultado del decenio de la mujer», adujo.
Agregó que entre el año 1975 y 1985, entre dos conferencias de la mujer, se promulgó el primer tragado significativo para las mujeres.
Dijo que otra conferencia en 1995 que dio la reforma al Código Civil de la República Dominicana.
Sostuvo que en la Conferencia de Beijing el Estado dominicano se comprometió con los derechos sexuales y reproductivos de la mujer.
La especialista en Género precisó que en los últimos diez años ha habido un poco de diligencia con el tema de las convenciones.
Especificó que se ha tenido más cuidado debido la ONU y las convenciones y a los famosos informes del país y también el informe sombra, que hace la sociedad civil organizada.
Puntualizó que esos informes son muy minuciosos y hechos por expertos que vienen al país a investigar, sin nadie se den cuentas.
Añadió que además los informes del gobierno aunque son «mentirocillos».