lunes, mayo 23, 2022
RCC Media
  • Inicio
  • Medios
  • Noticias
  • Videos
    • Todo
    • El patrón de la tarde videos
    • El rumbo de la tarde
    • El sol de la mañana videos
    Nelson Peralta: Rechazan acusación sometida por abogados de Adán Cáceres y Coronel Díaz.

    Caso DNCD en Monte Cristi y David de los Santos fueron casos que no se trataron con tiempo.

    Haime Thomas: Francisco Nuñez alega es señalado en casos en los que el no tiene que ver.

    El Presidente de la República es el único que puede atenuar la crisis policial

    José Devárez: Otros fiscales bajo cuestionamiento.

    Es un mercado la libertad de expresión.

    Juan Bonilla: Está descartada la idea de que José Francisco Núñez retome su puesto.

    Diputado Emil Durán debería informarse mejor sobre autopista del Ámbar

    Miguel Otaiza nos comparte algunas experiencias relativa a la vida de Venezolanos en R.D.

    Bernabe Cruz: Elon Musk compra Twitter.

    Miguel Otaiza nos comparte algunas experiencias relativa a la vida de Venezolanos en R.D.

    Francisco Sanchiz: Rochy RD y La Demente habrían violado artículos del Código Penal.

    Nelson Peralta: Rechazan acusación sometida por abogados de Adán Cáceres y Coronel Díaz.

    Hablamos de problemática del puente que conecta Puerto Plata con Sosúa.

    Miguel Otaiza nos comparte algunas experiencias relativa a la vida de Venezolanos en R.D.

    Hablamos del Jardín Botánico de Santiago y sus actividades.

    Miguel Otaiza nos comparte algunas experiencias relativa a la vida de Venezolanos en R.D.

    Conversamos con Domingo Ureña sobre su renuncia del PAL.

  • Programación
  • Nosotros
  • Contacto
Subscríbete
  • Inicio
  • Medios
  • Noticias
  • Videos
    • Todo
    • El patrón de la tarde videos
    • El rumbo de la tarde
    • El sol de la mañana videos
    Nelson Peralta: Rechazan acusación sometida por abogados de Adán Cáceres y Coronel Díaz.

    Caso DNCD en Monte Cristi y David de los Santos fueron casos que no se trataron con tiempo.

    Haime Thomas: Francisco Nuñez alega es señalado en casos en los que el no tiene que ver.

    El Presidente de la República es el único que puede atenuar la crisis policial

    José Devárez: Otros fiscales bajo cuestionamiento.

    Es un mercado la libertad de expresión.

    Juan Bonilla: Está descartada la idea de que José Francisco Núñez retome su puesto.

    Diputado Emil Durán debería informarse mejor sobre autopista del Ámbar

    Miguel Otaiza nos comparte algunas experiencias relativa a la vida de Venezolanos en R.D.

    Bernabe Cruz: Elon Musk compra Twitter.

    Miguel Otaiza nos comparte algunas experiencias relativa a la vida de Venezolanos en R.D.

    Francisco Sanchiz: Rochy RD y La Demente habrían violado artículos del Código Penal.

    Nelson Peralta: Rechazan acusación sometida por abogados de Adán Cáceres y Coronel Díaz.

    Hablamos de problemática del puente que conecta Puerto Plata con Sosúa.

    Miguel Otaiza nos comparte algunas experiencias relativa a la vida de Venezolanos en R.D.

    Hablamos del Jardín Botánico de Santiago y sus actividades.

    Miguel Otaiza nos comparte algunas experiencias relativa a la vida de Venezolanos en R.D.

    Conversamos con Domingo Ureña sobre su renuncia del PAL.

  • Programación
  • Nosotros
  • Contacto
lunes, mayo 23, 2022
Ningún resultado
Ver todos los resultados
RCC Media
Ningún resultado
Ver todos los resultados
Home Noticias

FMI presta US$3.483 millones a 11 países de América Latina

Por Redacción RCC
mayo 13, 2020
En Noticias, Noticias RCC, Portada, Zol-Internacionales
130 4
0
FMI presta US$3.483 millones a 11 países de América Latina
Compartir en WhatsappCompartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir por email

El Fondo Monetario Internacional (FMI) otorgó préstamos por 3.483 millones de dólares a 11 de los 17 países de América Latina y el Caribe que le han solicitado créditos para enfrentar la crisis sanitaria provocada por la pandemia de coronavirus.

De acuerdo con el reporte más reciente del organismo, entre el 15 de abril y el 1 de Mayo fueron aprobados préstamos a Bolivia, Costa Rica, Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada, Haití, Panamá, Paraguay, República Dominicana y Santa Lucía.

El menor monto correspondió a Dominica, con 14 millones de dólares, mientras que el más alto, de 650 millones de dólares, fue para República Dominicana, pero las líneas de crédito permanecen abiertas porque hay otros países que las han solicitado.

En el caso de Jamaica, su petición se evaluará en la reunión que la Junta Ejecutiva del FMI sostendrá el próximo viernes, mientras que están pendientes los trámites de Colombia, que solicitó 11.000 millones de dólares, mismo monto que pide Perú. Honduras, en tanto, solicitó 340 millones de dólares.

Hasta ahora, el organismo solo les ha negado financiamiento de emergencia a Venezuela y Nicaragua.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió un crédito de 5.000 millones de dólares, pero el organismo no se lo otorgó con el argumento de que hay una «confusión» sobre quién encabeza el gobierno, ya que algunos países reconocen al autoproclamado Juan Guaidó. El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, por su parte, solicitó 470 millones de dólares, pero las autoridades del FMI lo rechazaron al considerar que estaba haciendo un «mal manejo» de la crisis.

Con el resto de los países, el Fondo ha recurrido a dos herramientas de emergencia. Una es el Mecanismo de Crédito Rápido, conocido como RFC por sus siglas en inglés, y que presta asistencia inmediata con condiciones limitadas a Estados de bajos ingresos que tienen necesidades urgentes de equilibrar su balanza de pagos. La segunda es el Instrumento de Financiamiento Rápido (RFI), que tiene los mismos objetivos, pero para todos los países miembros del organismo. En ambos casos se flexibilizan los créditos sin que ello implique revisiones de las políticas económicas de los beneficiarios, que sí se aplican en otros tipos de deuda.

En América Latina obtuvieron los préstamos a través del RFC Dominica, Granada, Haití y Santa Lucía, mientras que a Bolivia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Panamá y Paraguay se les adjudicaron a través del RFI. En todos los casos, el FMI autorizó los desembolsos para paliar la emergencia sanitaria y reconoció las políticas sociales aplicadas hasta ahora por los gobiernos, pero advirtió que, en la etapa pospandemia, se deberán repetir las añejas recetas de ajuste del gasto público.

Exigencias para cuando pase la crisis

El primer país beneficiado con un préstamo del FMI debido a la pandemia fue El Salvador, ya que el 14 de abril se autorizó un crédito de 389 millones de dólares. Al anunciar la medida, Mitsuhiro Furusawa, subdirector gerente del organismo, reconoció que la necesidad de incrementar el déficit presupuestario para preservar la salud pública y contener el impacto económico del coronavirus, pero solo de manera eventual.

«La estabilidad macroeconómica debe preservarse permitiendo que estas medidas temporales caduquen el próximo año, una vez que termine la pandemia, y comprometiéndose con un ajuste fiscal gradual a partir de 2021. Dicha estrategia debería apuntar a un saldo fiscal primario del 3,5 % del PIB para fines de 2024 y poner la deuda pública en una senda firmemente decreciente para alcanzar el 60 % del PIB para 2030», dijo.

El 16 de abril, Panamá recibió un crédito por 515 millones. El organismo reconoció que las perspectivas macroeconómicas de este país habían cambiado debido a la pandemia hasta abrir una brecha en la balanza de pagos estimada en 3.700 millones de dólares. En ese momento, Furusawa reiteró que cuando termine la emergencia habrá que modificar el gasto público.

«Volver a un ajuste gradual una vez que la pandemia retroceda aseguraría que la relación deuda pública / PIB se mantenga en un camino sostenible (…) Las respuestas políticas y las medidas macroprudenciales tendrían que recalibrarse a medida que evoluciona la situación», señaló.

Bolivia recibió el 17 de abril un préstamo por 320 millones de dólares que había solicitado el gobierno de la autoproclamada presidenta Janine Añez. El crédito avanzó sin comentario alguno por parte del FMI a la anómala situación que hay en un país en donde el año pasado hubo un golpe de Estado que terminó con el gobierno de Evo Morales, el expresidente que jamás quiso solicitar deuda al organismo. Las elecciones para recuperar el sistema democrático estaban previstas para el 3 de mayo, pero se postergaron al 20 de junio debido a la pandemia.

Al avalar el financiamiento, Furusawa aseguró que la respuesta de Bolivia a la crisis sanitaria ha sido «oportuna, bien focalizada y apropiada» y confió en la determinación del gobierno para «garantizar la estabilidad macroeconómica y la sostenibilidad de la deuda» una vez que haya pasado la emergencia.

Ese mismo día se autorizó un préstamo de 111,6 millones de dólares para Haití, el país más pobre de la región, que padece una caída brusca de sus remesas y una reducción de sus exportaciones textiles a raíz de la pandemia. Este es el único caso en el que el FMI anunció de manera explícita que auditará los recursos y aludió de manera directa a la corrupción del gobierno de Jovenel Moïse.

«Para garantizar el uso apropiado del financiamiento de emergencia, las autoridades deben preparar informes mensuales de ejecución del presupuesto sobre los gastos de Covid-19 y llevar a cabo una auditoría financiera y operativa (…) el FMI tiene la intención de seguir apoyando a Haití a través de un programa supervisado por el personal para ayudar a comenzar el proceso de restaurar la estabilidad y la sostenibilidad macroeconómicas, construir una mejor red de seguridad social y abordar las debilidades y la corrupción de la gobernanza», expresó Tao Zhang, director general adjunto del organismo.

El 21 de abril, Paraguay recibió un crédito por 274 millones de dólares. El FMI lamentó que la pandemia haya interrumpido la recuperación económica que se preveía este año en ese país. Ahora, en cambio, la recesión proyectada es del 1,0 % y el déficit fiscal, del 4,5 % del PIB.

«Una vez que la crisis disminuya, será necesario reducir el déficit presupuestario y Paraguay debería restablecer su regla fiscal, que ha anclado con éxito la estabilidad macroeconómica en los últimos cinco años», advirtió Furusawa.

Una semana después, el 28 de abril, el FMI avaló el préstamo de 65,6 millones de dólares para Dominica, Granada y Santa Lucía, países caribeños que, por sus dimensiones, son vulnerables a las crisis y cuyas economías dependen del turismo que quedó paralizado con la pandemia. Al otorgar el financiamiento, el organismo advirtió que estas naciones se habían comprometido a cumplir con el objetivo de que la deuda regional represente el 60 % del PIB para 2030, por lo que tendrán que aplicar las políticas de ajuste una vez que pase la crisis.

Costa Rica obtuvo financiamiento por 504 millones de dólares el 29 de abril. El FMI destacó en un comunicado la relajación temporal de los límites de gasto bajo la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, la política monetaria y el tipo de cambio flexible aplicados por el gobierno de Carlos Álvaro Quesada. Furusawa admitió, de nuevo, que las necesidades médicas, sociales y económicas importantes e inmediatas provocadas por la crisis requieren ahora un mayor gasto fiscal, pero reiteró que habrá que revertirlas en cuanto se disipe la crisis de salud.

En esa misma fecha se confirmó el préstamo por 650 millones de dólares para República Dominicana, país que a raíz de esta emergencia debilitó sus perspectivas macroeconómicas. Zhang precisó entonces que, una vez que la pandemia retroceda, «será importante volver a una consolidación fiscal gradual, incluido el establecimiento de un marco fiscal a mediano plazo, para garantizar que la relación entre la deuda pública y el PIB se mantenga sostenible y en una senda en declive».

El 1 de mayo fue el turno de Ecuador, país que recibió asistencia por 469,7 millones de dólares. Al anunciar el préstamo, la directora del FMI, Kristalina Georgieva, señaló que la pandemia y la fuerte caída de los precios del petróleo plantearon un gran desafío para la economía ecuatoriana y generaron importantes restricciones financieras, ya que es uno de los mayores exportadores de crudo de América Latina.

«Las autoridades se comprometen a abordar los riesgos para la sostenibilidad fiscal y de la deuda. Con este fin, han tomado algunas medidas iniciales sustanciales, incluida la participación con acreedores del sector privado en una operación de deuda», destacó el FMI, al explicar el compromiso del presidente Lenín Moreno para garantizar la sostenibilidad de la deuda global del país y buscar una reestructuración en el mediano plazo.

Tags: Noticias RCCZol
Entrada anterior

Embajador Frank Cortorreal habla sobre el voto dominicano en el exterior y la solicitud de la JCE

Próxima entrada

Casos globales de coronavirus superan ya los 4 millones

Related Posts

Compensarán a médicos en España por falta de equipos COVID
Noticias RCC

Detectan en Florida caso viruela del mono

mayo 22, 2022
Cometen 8 asesinatos y 8 violaciones en el metro de Nueva York en 2021
Noticias RCC

Muere un hombre en tiroteo «no provocado» en el Metro de Nueva York

mayo 22, 2022
Propuesta de Ley de Uso de Medios Digitales será conocida hoy en Congreso Nacional durante vistas públicas
Noticias RCC

Senador presenta proyecto que establece sancionar el ingreso ilegal de extranjeros a RD

mayo 22, 2022
Positividad diaria de Covid aumenta un 8.84%
Noticias RCC

La OMS anticipa que aparecerán más casos de la viruela del mono

mayo 22, 2022
Lesiones en manos y pies podrían ser un efecto de la respuesta inmune a Covid
Noticias RCC

La ONU advierte sobre discursos racistas y homófobos ante la viruela del mono

mayo 22, 2022
EN VIVO: Reunión del Consejo Económico y Social-Diálogo con el Liderazgo Nacional
Noticias

Vicepresidente dice acercamiento de funcionarios a comunitarios es para mejorar calidad de vida de dominicanos

mayo 22, 2022
Próxima entrada
Casos globales de coronavirus superan ya los 4 millones

Casos globales de coronavirus superan ya los 4 millones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más vistas

  • Gobierno anuncia más de 100 vacantes en Concurso de la Administración Pública

    Gobierno anuncia más de 100 vacantes en Concurso de la Administración Pública

    168 shares
    Compartir 67 Tweet 42
  • Continúa desaparecido joven de 18 años en sector Honduras del Distrito Nacional

    154 shares
    Compartir 62 Tweet 39
  • Two other BTS members, RM and Jin, discharged after passing COVID-19

    192 shares
    Compartir 76 Tweet 48
  • Marileidy Paulino gana final de 400 metros en España

    154 shares
    Compartir 62 Tweet 39
  • Salsa de gala este lunes en Jet Set con Héctor Tricoche y Johnny Rivera

    155 shares
    Compartir 62 Tweet 39
Facebook Instagram Twitter

rcc@rcc.com.do
sofiaespaillat@rcc.com.do

     

Calle Alberto Larancuent #8 Esq Roberto Pastoriza,
Santo Domingo, República Dominicana.

809.537.9337

 

© 2022 RCC MEDIA, TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Ningún resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Medios
  • Noticias
  • Videos
  • Programación
  • Nosotros
  • Contacto

© 2019 RCC MEDIA, TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Política de cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Las cookies que clasificadas como necesarias, se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento básico del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento.
Ajustes de CookiesMÁS INFROMACIÓNACEPTAR
Manage consent

Privacy Overview

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Las cookies que clasificadas como necesarias, se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento básico del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR

Add New Playlist